COMUNICACIÓN EFECTIVA
Este post está pensado para dar unas ligeras nociones para comunicarnos de manera efectiva y eficiente. A veces, a las personas que no están acostumbradas a hablar en público les da pánico hablar delante de una audiencia de un determinado número de personas, y cada vez que surge una situación similar la evitan, o se dejan llevar por situaciones traumáticas anteriores, y esto lleva a que cada vez les dé más respeto o miedo hacerlo. Y para ellas va orientado este post. Aunque también hay que aclarar que a las personas que hablamos habitualmente en público también nos cuesta y puede que lo pasemos mal, pero hay que afrontarlo y tomarlo como algo natural.
Por lo general nos cuesta hablar en público por miedo a la evaluación, al qué pensarán, a “meter la pata”, etc. en definitiva una serie de miedos o fobias que desarrollamos en nuestra mente a partir de alguna experiencia traumática o de la imaginación o visualización de dicha experiencia. Este miedo, nos genera ansiedad, que es buena a ciertos niveles porque nos permite estar en alerta, pero cuando la ansiedad sobrepasa dichos niveles deja de ser adaptativa. Por ello hay que trabajar dicha ansiedad, ¿pero….cómo? a continuación voy a dar unas pequeñas pinceladas (que habría que trabajar de manera más extensa) pero espero que alguna os pueda servir:
Técnicas a tener en cuenta antes, durante y después de la presentación:
- Técnicas de relajación: relajación progresiva de Jacobson, relajación autógena, técnicas de respiración.
- Trabajar la concentración en la acción que estás llevando a cabo. Mindfulness.
- Trabajar con los pensamientos automáticos negativos, por ejemplo buscando alternativas.
Técnicas a tener en cuenta antes de la presentación:
- Conocimiento: de la temática de la presentación, de la audiencia, del tiempo y el lugar, los objetos con los que se va a trabajar, etc.
- Elaboración del contenido (modelos de organización de la información).
- Elaborar un guion para la exposición.
- Imaginar y entrenar la presentación.
Técnicas durante la presentación:
- Pensar en los objetivos (evitar que vengan a la cabeza pensamientos que no sean la temática de la presentación).
- Comunicación verbal (entrenar la voz, el lenguaje, etc.).
- Comunicación no verbal (entrenar los movimientos que vamos a hacer o hacemos, cómo utilizamos el espacio, etc.).
- Utilizar, siempre que sea posible, recursos audiovisuales.
Pequeños trucos
- Atención a la respiración…. ¡que se nos olvida respirar!
- Elegir la posición o lugar en el que te encuentres más cómodo.
- Si te quedas en blanco, puedes hacer varias cosas: admitirlo, a todos nos ha pasado alguna vez, y repasar lo que llevas hasta el momento (a modo de resumen), seguro que vuelves a enlazar el tema; salir con alguna anécdota relacionada con el tema, hasta que volvamos a recordar; o beber agua, lo cual nos concede unos segundos para volver a centrarnos. Yo la que prefiero, es recordar alguna anécdota relacionada con la temática y que haga que mi audiencia vea como siento lo que digo, y sientan igual que yo de lo que estoy hablando.
- Persuadir y convencer. Todos tenemos armas para ello, así que... a utilizarlas!
- Y practicar, practicar y practicar. Hay que entrenar como los deportistas de élite que repiten 1000 veces el mismo movimiento.
- No tener miedo a cometer errores, pues como dijo A. Einstein “Quien nunca comete errores es porque no ha intentado nada nuevo”.
Como he dicho, estas son unas nociones que espero que os sirvan, pero iré ampliando la información. No obstante, si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en contacto conmigo en info@psicocaeliam.es
Un saludo!!