SANANDO LA SANIDAD MENTAL
UN DERECHO, NO UN LUJO
Viendo el programa “Todo es verdad” del día 3 de agosto, me sentí orgullosa de mi profesión, pero también triste al ver una vez más el lugar en el que se encuentra la salud mental en España. Podemos estar más o menos de acuerdo con el programa o su presentador, pero sí que estamos de acuerdo en que hay que hablar más de salud mental. Porque como dijeron varias veces a lo largo del programa, hablar de emociones, ideación suicida, etc. puede salvar vidas. Así que, GRACIAS por visibilizar la salud mental!!!
Me di cuenta de lo necesaria e importante que es la psicoeducación en nuestro día a día, es decir, que profesionales y expertos en educación sobre aspectos de la psicología compartamos lo que sabemos sobre la salud mental. Pues cuanto más conocemos acerca de su funcionamiento, gestión, etc., más nos ayuda a conocer lo que nos sucede y a poder elegir cómo gestionarlo.
También aprecié que entre l@s asistentes, en ningún momento surgieron discusiones, o conflictos. Me encantó ver que tod@s remaban en la misma dirección, la mejora de los servicios de salud mental, haciéndolos más accesibles, eficaces, eficientes…dotando de recursos a un área principal en nuestro día a día, pues es eso lo que marca la diferencia, cómo vivimos la calidad de nuestro día a día. Un placer, ver un programa-debate en el que nadie se falta al respeto, tod@s se apoyan, se escuchan y respetan sin juzgarse…nuevamente GRACIAS.
Además, ofrecieron estadísticas muy potentes, espero que lo suficiente como para que alguien haga algo por la salud mental. Datos, que quienes trabajamos al pie del cañón, podemos corroborar. Aunque para mí, lo más difícil de digerir, es ver como personas que están pidiendo que se las ayude a gritos, personas con ideación suicida, etc. son citadas para más de 4 meses. Y al final acaban en consultas privadas si quieren poder hacer algo para salir de su situación. Me entristece, pues me encantaría que la psicología y la psicoterapia no fuesen un lujo, sino un derecho.
También me encantaría que decir “soy psicóloga” no sea un tabú o sea respondida con un “qué bonita profesión”, que para mí lo es, pero me explico, pues no es cuestión de belleza, es cuestión de salud. Me gustaría que fuese tan normal como cuando te llaman de algún servicio de medicina para hacerte una prueba, darte una cita, o una revisión y nadie se incomoda porque te llamen del médic@.
GRACIAS con mayúsculas a los asistentes por compartir sus conocimientos profesionales y experiencias de vida, con todo lo que conlleva revivir situaciones tan dolorosas. Pero es la única forma de que se hable de ello y que las personas no se sientan bichos raros por sentir esto o aquello.
Muchas más serían las cosas que podría comentar sobre el programa, y estoy abierta a que a través de las redes sociales me lo compartáis, pero de momento solo quería compartir algunos aspectos, y sobre todo, mi agradecimiento a que se haya dedicado un programa, unos minutos en televisión a hablar de algo que nos afecta a todos LA SALUD MENTAL, pues la calidad de la misma, influye en la calidad de cómo vivimos nuestra vida.
Por todo esto, lanzo un grito de ayuda para visibilizar la SALUD MENTAL y que cada un@ aportemos nuestra gotita de agua, porque solo así hacemos océanos, gota a gota.